ABC CORDOBA 10-11-2007 página 26
- EdiciónABC, CORDOBA
- Página26
- Fecha de publicación10/11/2007
- ID0005695236
Ver también:
26 RELIGIÓN SÁBADO 10 s 11 s 2007 ABC OTRAS CONFESIONES Justicia reconoce a los budistas como religión de notorio arraigo en España Se unen así a musulmanes, evangélicos, judíos y mormones y Testigos de Jehová J. BASTANTE MADRID. El Ministerio de Justicia ha concedido esta semana la consideración de notorio arraigo a la Federación de Comunidades Budistas de España (FCBE) según informó la propia entidad en un comunicado oficial. Este reconocimiento, logrado tras siete años de peticiones, permitirá a la tradición budista (con unos 65.000 practicantes en toda España) establecer Acuerdos o Convenios de Cooperación con el Estado español similares a los que ya disponen otras confesiones que han obtenido dicho estatuto como la Federación de Entidades Evangélicas de España (Ferede) la Comisión islámica de España (CIE) y la Federación de comunidades Israelitas de España (FCIE) Sin embargo, y como precisó a Efe el subdirector general de Coordinación y Promoción de la Libertad Religiosa, Juan Ferreiro, el Gobierno no tiene voluntad política de suscribir acuerdos con los budistas y otras confesiones que, desde 1992, han obtenido la concesión de notorio arraigo como la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) o los Testigos de Jehová. No obstante, Ferreiro indicó que el Ejecutivo sí intentará que a corto o medio plazo, budistas, mormones y Testigos puedan tener, al menos, los mismos beneficios fiscales que ya ostentan evangélicos, judíos y musulmanes. Se estima que el budismo constituye la quinta tradición religiosa del mundo. Sólo en Europa, se calcula que hay casi dos millones de practicantes budistas, lo que supone que en los últimos 25 años su presencia en el Viejo Continente se ha multiplicado por diez. Desde la FCBE se destaca dicho incremento, una cifra notable teniendo en cuenta la ausencia de labor proselitista en nuestro país. En la actualidad, existen ocho comunidades budistas integradas en la FCBE, y que se encuentran fundamentalmente en Barcelona, Alicante, Madrid, Las Palmas, Bilbao, Zaragoza, Granada, Valencia, Castellón, Tenerife, Vigo, Coruña y Tarragona. El III concurso Harambee promueve el desarrollo en África J. B. MADRID. La idea surgió en Roma, el 6 de octubre de 2002, día de la canonización el fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer. Se llamó Harambee que en lengua swahili significa todos juntos Esta asociación promueve iniciativas de educación en África y sobre África gestionadas por ciudadanos del continente negro y que defiendan la solidaridad, el respeto a los mayores y el amor a la familia. El pasado miércoles, Harambee presentó en la Asociación de la Prensa de Madrid la III edición del Premio Internacional de solidaridad, destinado a iniciativas educativas y de promoción humana en el África subsahariana. Así se premiarán los trabajos audiovisuales que rompan las visiones parciales. Los fondos recaudados irán a Sudán, Kenia, Madagascar y Congo.