Mercedes-Benz Clase A, compacto, juvenil y deportivo
La marca germana ya vende el nuevo Clase A, una ruptura total con su antecesor ideado para ganar clientela joven y modificar la visión del fabricante en el mercado. Sus precios arrancan en 25.500 euros. Las primeras unidades, en septiembre.
Liubliana (Eslovenia) Actualizado: GuardarMercedes-Benz acaba de poner a la venta la nueva Clase A, un modelo que rompe con lo conocido anterior y que únicamente ha dejado el nombre al segmento que pertenece. Como anuncia su publicidad, «hay un nuevo Mercedes en camino». Y es cierto: respecto al anterior ha perdido la forma monovolumen, es más bajo y ancho y, sobre todo, presenta una imagen deportiva y juvenil, con un frontal agresivo y contundente. La carrocería presenta 2 cuerpos, con 5 puertas como única opción y otras tantas plazas, además de un maletero de boca estrecha, pero buena capacidad: de 400 a 1.310 litros.
El nuevo modelo dispone de 3 líneas de equipamiento, Urban, Style y AMG Sport, que se pueden completar con 3 paquetes conocidos como Night, Exclusivo y Exclusivo AMG.
Junto a estos, una larga lista de opciones que, posiblemente, harán casi imposible ver dos Clase A idénticos. Es importante destacar el estudio aerodinámico realizado, y que determina un Cx de 0,27, muy bueno en un turismo compacto y que redunda en la disminución del consumo y la sonoridad de marcha.
Mercedes es uno de los fabricantes que más se preocupa por la seguridad de sus modelos. Introdujo el ABS y popularizó el ESP, precisamente en el primer Clase A, que lo traía de serie. En el nuevo ha subido otro escalón al incorporar advertencia de colisión por alcance, basado en radar y llamado Collision Prevention Assist: avisa ante riesgo de accidente por alcance, y se complementa con el sistema Pre Safe, que tensa cinturones, cierra ventanillas y actúa sobre el sistema de frenado de emergencia BAS, ejerciendo la máxima potencia cuando se pisa el pedal; también enciende las luces de emergencia.
Adicionalmente dispone de Attention Assist, que desde 60 km/h analiza la forma de conducir y los movimientos de volante para, si es necesario, recomendar una parada de descanso. Por su parte, el control activo de velocidad Distronic Plus detecta el coche que precedente y ajusta la velocidad, incluso hasta la detención, para arrancar de nuevo si el tráfico lo autoriza. La lista es extensa. Sirvan como otros ejemplos que puede montar desde luces de carretera automáticas a control de ángulos muertos, detector de cambio de carril, indicador de velocidad límite, ayuda al arranque en pendientes, cámara de marcha atrás...
Desde el lanzamiento dispone de 3 motores de gasolina y otros tantos diésel, todos turbo y de inyección directa. Los primeros entregan el par límite a sólo 1.250 rpm. Como acceso figura el A180 BE (25.800 euros) de 1,6 litros y 122 CV, con 250 Nm o 260 Nm, según que el cambio sea manual o automático de doble embrague, con un consumo mixto de 5,4 l/100 km. Le sigue el A200 BE (29.500 euros) de idéntica cilindrada y 156 CV/250 Nm, que homologa 5,4 l/100 km. Por último, el A250 BE (34.650 euros o 37.891 en versión Sport), un 2 litros que rinde 211 CV/350 Nm y 6,1 l/100 km. Sólo está disponible con el cambio automático de doble embrague 7G-DCT, de 7 velocidades.
En diésel todos son de 4 cilindros y superan la normativa Euro 6. Comienza con el A180 CDI (25.500 euros) de 1,5 litros realizado en colaboración con Renault. Rinde 109 CV/260 Nm y homologa un promedio de 3,8 l/100 km. Hay otro A180 CDI automático 7G-DCT (27.862 euros) de 1,8 litros y la misma potencia, pero con 250 Nm. Por su parte, el A200 CDI libera 136 CV/300 Nm y homologa, con cambio automático, 4,1 l/100 km. Por último, el A220 CDI (28.500 euros) da 170/350 Nm; este motor llegará a finales de año. Mercedes contempla, además, un deportivo A45 AMG en el salón de Ginebra del próximo año.
Hemos circulado por carreteras y autopistas de Eslovenia a los mandos del nuevo Clase A sobre firmes muy similares a los alemanes. El comportamiento del coche es sobresaliente. En carretera de montaña circula con gran aplomo y se sujeta muy bien. La suspensión Sport baja 10 mm la carrocería y exhibe más firmeza; permite un paso por curva muy rápido sin merma apreciable del confort. La suspensión normal se comporta como estamos acostumbrados: muy cómoda sobre irregularidades que casi no se aprecian. En suma, un coche a tener muy en cuenta en el segmento de compactos Premium.