Suscribete a
ABC Premium

SEGURIDAD

Las sillitas salvavidas

Hasta los 12 años o 135 cm de altura, los menores tienen que viajar en carretera en dispositivos de retención infantil

Las sillitas salvavidas

m. j. PÉREZ-barco

No hay excusas. Ya sea para largos trayectos o cortas distancias los menores de doce años (o hasta 135 centímetros de altura) tienen que viajar en sillitas diseñadas para ellos. Ni las prisas de los padres, ni los berrinches de los hijos, ni las incomodidades que puedan surgir en el desplazamiento pueden impedirlo. Usar un dispositivo de retención para los más pequeños es una obligación de los padres, como recuerda la Asociación Española de Productos para la Infancia (Asepri).

Las sillitas evitan entre el 50 y 80% de lesiones en accidentes de tráfico

Y es que los datos de siniestralidad en las carreteras así lo demuestran. El 37% de los niños que fallecieron en 2010 en accidentes de tráfico no utilizaban ningún sistema de seguridad y eso que la mayoría de los padres disponen de sillas, alzadores y cinturones de seguridad. Estos sistemas previenen entre el 50 y 80% de las lesiones mortales y graves que se producen en accidentes de circulación.

Los errores más frecuentes que se cometen son colocar a los niños en el mismo sentido de la marcha antes de tiempo, no fijar bien los arneses, viajar con los pequeños en brazos o en el regazo en lugar de utilizar la sillita de seguridad acorde al peso del pequeño.

Recomendaciones

Asepri y la Dirección General de Tráfico (DGT) ofrecen una serie de recomendaciones para extremar al máximo la seguridad de los niños en los desplazamientos por carretera:

—Situar la sillita en la plaza trasera central. Es la zona más segura al encontrarse alejada de cualquier zona de impacto en caso de accidente.

—Mantener al bebé el mayor tiempo posible en sentido contrario a la marcha hasta que el tamaño del niño no lo permita.

Nunca instalar una sillita infantil orientada en sentido contrario a la marcha delante de un airbag frontal, excepto si este ha sido desactivado.

Impedir que los niños saquen los brazos por fuera de los arneses o tierantes de seguridad.

—Asegurarse de anclar correctamente la sillita con el cinturón del coche o el sistema ISOFIX.

—No dejar nunca holgado el arnés de seguridad de la sillita, pues cuando no está bien ajustado aumenta el riesgo de que el menor sufra daños severos.

Ajustar las correas de la sillita a la estatura del niño, sin que queden por encima o por debajo de los hombros, a medida que crezca. Ayuda a evitar lesiones.

—Utilizar siempre los sistemas de retención hasta que el niño supere los 135 cm. de estatura. Cuando el niño alcance esa altura se puede usar el cinturón de seguridad del automóvil siempre que le ajuste correctamente.

Parar 30 minutos cada dos horas para estirar las piernas e hidratar al niño.

No fijar una hora de llegada a destino. El viaje debe ser relajado.

—Conviene utilizar collarines hinchables, protegen al bebé en caso de impacto, mantienen una buena postura del niño y evita dolores agudos cuando se despierta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación