Notables de la Cultura de La Coruña piden al alcalde que pare el pucherazo en la OSG
A través de una carta enviada la pasada semana, alertan de un proceso «viciado» y piden que se reformule
Un grupo de quince personalidades de la Cultura de La Coruña remitieron una carta la pasada semana al alcalde de la ciudad, Carlos Negreira, en la que le solicitaban que abortase el actual «proceso viciado» de selección del nuevo gerente de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) y redefina los criterios para la designación de este cargo, en función de requisitos más acordes con el perfil que, en su opinión, debería tener ese puesto.
Entre los firmantes de la misiva destacan nombres propios como Alberto Zedda, director del Rossini Opera Festival de Pésaro (Italia) y muy vinculado a La Coruña; Cristina Vázquez, ex jefa de producción del Festival Mozart y del Palau de Les Arts de Valencia; la compositora Margarita Soto; el director del Conservatorio Profesional de La Coruña, Jesús López Prado; el catedrático de la UDC y escritor, José María Paz Gago; el director de escena Xosé Manuel Rabón; y varios miembros de las juntas directivas de Amigos de la Ópera y la Sociedad Filarmónica coruñesa.
A su juicio, el procedimiento abierto en el seno de la OSG «parece viciado desde su misma esencia», por lo que recomiendan a Negreira, presidente del Consorcio para la Promoción de la Música —entidad responsable de la Sinfónica— que «se anule y se inicie uno nuevo». «Queremos exponer nuestra preocupación por la manera en que se está llevando a cabo el proceso de selección del mismo, y las graves consecuencias que se puedan derivar de las actuaciones llevadas hasta ahora», advierten.
Tal y como público ABC el pasado 10 de noviembre, se pretende situar en la gerencia a Valentina Granados, coordinadora de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Orcam), precisamente donde recalará Victor Pablo Pérez cuando abandone la dirección del conjunto coruñés a la finalización de la presente temporada. Para ello, se ha constituido un tribunal —en el que está presente el director burgalés— que a comienzos de noviembre hizo una primera selección, dejando cinco candidatos sobre la mesa. Entre ellos, claro está, figuraba Granados. Censurado por su posible conflicto de intereses, Pérez negó relación alguna con la todavía responsable de la Orcam.
Esta semana, el tribunal comenzará a evaluar a los preseleccionados. Junto a Granados, pasaron el corte Oriol Roch —gerente de la Real Filharmonía—, Ana Mateo —responsable de la Sinfónica del Principado de Asturias—, Rui Manuel Silva —procedente de la orquesta de Oporto— y Andrés Lacasa —adjunto a la gerencia del Centro Nacional de Difusión Musical que dirige Antonio Moral—.
En la carta enviada al alcalde no sólo se discrepa de las formas, sino también del fondo del proceso. «Las propias bases del concurso no recogen las condiciones ideales de los posibles candidatos y poco tienen que ver con las plasmadas en unos requisitos a nuestro juicio inadecuados», manifiestan. Entre otras, cuestionan exigencias como los tres años al frente de una orquesta sinfónica «cuando existen profesionales que han planificado la vida musical de una ciudad con éxito al frente de instituciones mucho más complejas y relevantes».
«El futuro gerente deberá acreditar su experiencia al frente de la planificación de proyectos artístico-musicales de notable calado», y subrayan que habrá de «liderar, aglutinar y armonizar en la ciudad un sólido tejido musical en el que estuvieran implicadas todas sus instituciones».
«Creemos recoger las inquietudes de muchos ciudadanos sobre el futuro cultural de la ciudad», aunque matizan igualmente que «lo único que nos mueve es el interés por garantizar el futuro de la actividad musical en una ciudad de larga y sólida tradición vinculada a la música».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete