López se agarra a González para evitar una sangría mayor en el mapa municipal
La «pinza» entre PSOE e IU contra el PP podría variar el color político de una veintena de municipios
El Congreso de los Diputados fue de nuevo el escenario elegido para que el líder del PSCL, Óscar López, volviera a recibir en «casa» y más de dos años después al responsable de Izquierda Unida en Castilla y León, José María González. Si el primer cara a cara fue de cortesía y apenas se prolongó durante veinte minutos —acordaron reunirse a posteriori, pero ya nunca lo hicieron—, la del pasado jueves tenía mucha más enjundia. Como se encargó de comunicar ayer IU, ambas partes acordaron en tan insigne plaza «no facilitar el acceso del Partido Popular a las alcaldías de la región». Tras esta máxima, «ahora lo que les pedimos a nuestras organizaciones a niveles locales y provinciales es que den pasos para conseguir eso», detalló González, erigido en portavoz del pacto ante la opción del silencio escogida por su «colega» y anfitrión de la cita. López, que fue el que pidió el encuentro el pasado martes, trata así de «maquillar» la importante pérdida de peso municipal de su partido y ganar para su causa alguna localidad que estaba en el aire.
La apuesta conjunta pasa por «la defensa de lo público, de las políticas sociales, del patrimonio y del medio ambiente». Más allá de la filosofía con la que se vista la «pinza», lo cierto es que el acuerdo permitirá al PSOE gobernar en lugares de peso. Al ya esperado acuerdo en Segovia (con una docena de concejales para PP e idéntico número para PSOE, y un concejal para IU) y en Miranda de Ebro (con 10 para PP, 9 para PSOE y 2 para IU), hay que sumar también el que se dará en la localidad zamorana de Villaralbo, en la abulense de Mingorría, en las leonesas de La Robla y Cacabelos y en la palentina de Venta de Baños, que «también entra en el acuerdo», según recalcó González, pese al malestar de su formación con los socialistas en el municipio venteño.
El alcance de la «entente» pretende ir más allá al tratar de evitar que el PP gobierne donde tienen mayoría «minoritaria» de votos y hay otros partidos, además de PSCL e IU, que tendrán que decantarse por uno u otro bando para «elegir» alcalde. Esta es la «pelea» que habrá en localidades tan significativas como Aranda de Duero (con el PCAL y UPYD de por medio), San Andrés del Rabanedo (con ediles para seis formaciones), Laguna de Duero y Medina del Campo. La misma situación enrevesada se dará en las vallisoletanas Aldeamayor de San Martín y Zaratán, las leoneses de Garrafe de Torío y Villaquilambre, la segoviana Palazuelo de Eresma y la zamorana Fuentesaúco.
Por último, la aplicación del pacto tal y como ha sido pergeñado por ambos líderes serviría para que se facilite la alcaldía del PSOE en algunos municipios donde ha ganado, pero no tiene el poder asegurado. Este último supuesto lo representan municipios como Boñar y Palacios del Sil, ambos en León, Villanueva de Gumiel (Burgos) o los vallisoletanos Tudela de Duero, Cistérniga y Castronuño.
También en las Cortes
Mientras, en el encuentro que concluyó telefónicamente ayer, López y González —«distantes» en su relación— coincidieron también en la posibilidad de «una colaboración futura en el trabajo de las Cortes» sobre los contenidos de los programas electorales de ambas formaciones políticas. «especialmente en políticas sociales y en ordenación del territorio».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete