PARA EL MANTENIMIENTO DE LA VÍA
El MARM invierte 833.000 euros en el Camino de La Jara
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha finalizado las obras de mantenimiento del Camino Natural La Jara (Toledo) que han contado con una inversión de 833.333 euros.
Localizado en los municipios de Calera y Chozas, Aldeanueva de Barbarroya, La Nava de Ricomalillo, El Campillo de La Jara y Sevilleja de La Jara, los trabajos han consistido en limpieza de cunetas, desbroces manuales y retirada y transporte a vertedero de cascotes de desprendimientos, según ha informado en un comunicado.
Además, se ha producido el acondicionamiento del firme, la habilitación de losas de hormigón en cruces, así como hitos fijos y desmontables para el cerramiento a vehículos a motor, colocación de mesas y bancos, reposición e instalación de señalización (carteles y señales informativas, direccionales, temáticas preventivas, etc.), y plantación de árboles ornamentales o de sombra.
El Camino Natural de La Jara, de 51 km, recorre la antigua línea de ferrocarril que unía Calera y Chozas y Santa Quiteria, que no llegó a funcionar, como parte de un trazado entre Talavera de la Reina (Toledo) y Villanueva de la Serena (Badajoz).
El Camino Natural discurre, inicialmente, entre parcelas de regadío, bosque mediterráneo y paisajes graníticos en los que se abre el valle del Tajo y el embalse de Azután. Se atraviesa la población de Aldeanueva de Barbarroya, y tras pasar su estación (p.k. 17), el paisaje de granito es sustituido por la pizarra, y la retama deja lugar a la planta reina de la comarca: la jara.
Ejecutado en el pasado por el Programa de Caminos Naturales, fue promovido por la Mancomunidad de Municipios de La Jara, que se ha encargado de su mantenimiento ordinario y promoción desde entonces.
El Camino Natural de La Jara es uno de los catorce que ha mantenido, desde el 2009, el MARM dentro del Programa Caminos Naturales y encuadrado en el Plan Español para la Dinamización de la Economía y el Empleo. Con este Plan se persigue el uso turístico y deportivo de los senderos y vías verdes (peatonal, ciclista y no motorizado), que facilite a sus usuarios la aproximación a los elementos de interés natural de la zona, tanto desde un punto de vista de educación ambiental como de ocio y cultura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete