Suscribete a
ABC Premium

Máximo de 30 km/h en las calles de un único carril por sentido

El director de la DGT anuncia que se rebajará el límite de velocidad de 50 km/h porque a 30 «se salvan el 95% de los peatones»

Máximo de 30 km/h en las calles de un único carril por sentido RAFAEL CARMONA

efe

La velocidad máxima permitida en las vías urbanas de un solo carril o de un único carril por sentido se limitará a 30 kilómetros por hora una vez que se modifique, como está previsto, el Reglamento General de Circulación. Así lo ha anunciado el director general de Tráfico, Pere Navarro , en la primera jornada del II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial que se ha inaugurado hoy en Córdoba. La medida, consensuada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), tiene como objetivo reducir a la mitad los atropellos a peatones en las ciudades, que en 2009 costaron la vida a 268 personas. Esa cifra supuso el 46 por ciento de las víctimas mortales en accidentes en zonas urbanas, ha señalado Navarro, que ha subrayado que los atropellos y la velocidad están muy ligados: "A 70 kilómetros por hora no se salva nadie, a 50 se salva el 50% y a 30 se salvan el 95% de los peatones". Por su parte, el subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana , ha abogado por que el nuevo límite de velocidad se aplique especialmente en las calles del centro de los municipios . Más de 500 personas relacionadas con el tráfico y las ciudades, -alcaldes, concejales, técnicos de movilidad y urbanismo, de centros de enseñanza e investigación- debaten en este foro sobre la seguridad vial en las ciudades y el tema "estrella" es la medida consensuada por la DGT y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre las zonas 30. Se trata de "calmar y pacificar" el tráfico de las ciudades y se hace de cara al peatón y también a la contaminación atmosférica, tal y como ha indicado la directora del Observatorio de Seguridad Vial, Ana Ferrer .

Frenar «la contaminación visual»

Pero además el objetivo de esta medida, por la que también ha abogado Zambrana, es frenar también la "contaminación visual" ya que no se necesitarán colocar señales verticales para informar de ese límite de 30 , sino que se está pensando en otras opciones, como marcas en el asfalto o estrechamiento en el comienzo de esas vías.

Los peatones están satisfechos con esta medida y lo han hecho saber también en este encuentro a través de Pablo Barco, el coordinador del foro Andando, una asociación que se ha presentado de forma pública hoy y que defiende que en los entornos urbanos la velocidad normal sea de 30 y que los 50 se fijen sólo para los grandes ejes que facilitan los desplazamientos. También Ole Thorson, el presidente de la Federación Internacional de Peatones, ha considerado necesario que se circule a esa velocidad en las tres cuartas partes de las calles de nuestras ciudades porque así se facilitaría al peatón transitar y cruzar las vías sin peligro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación