política
Podemos: noche electoral en la barra de un pub
La formación liderada por Pablo Iglesias, que no tiene ni sede, supera a Compromís, una fuerza con seis diputados autonómicos y uno nacional

Los resultados electorales del domingo depararon sorpresas, sobre todo con los partidos minoritarios. La mayor de ellas fue «Podemos», la personalista formación del profesor universitario Pablo Iglesias. Su éxito en la Comunidad Valenciana –al igual que en el resto de España– con 143.648 votos (un 8,24%) la convirtió en la quinta fuerza política de la región , superando a Compromís en más de 5.000 apoyos. Unos datos que chocan con su escasa implantación en la región, donde realizaron la presentación oficial el pasado enero.
La formación, que tiene previstas varias reuniones esta semana para concretar su estrategia en el territorio, no cuenta con caras visibles ni sede propia (la improvisada celebración durante la noche electoral tuvo que trasladarse a un pub de la ciudad). Además, han basado su campaña principalmente en la difusión a través de redes sociales. Tampoco la presencia de la región era especialmente relevante en su lista, donde el primer valenciano en la candidatura, el activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) José María Copete, se encontraba en el puesto 17.
Tras las europeas, los movimientos con vistas a los comicios autonómicos comienzan , y también las especulaciones sobre el escenario de pactos que se presenta, pese a la imposibilidad de extrapolar los resultados. Partidos como UPyD, la cuarta fuerza más votada en la región, admiten que serán complicadas las «ententes», aunque su intención es postularse como llave de la gobernabilidad . «No adelantamos ningún acuerdo antes de las elecciones. Nuestra condición insoslayable es la reforma de la Ley Electoral», destacaba ayer su coordinador territorial, Alexis Marí.
C’s concurrirá en 2015
Ciudadanos, por su parte, confirmó ayer que concurrirá a la próxima cita en 2015 tras el apoyo obtenido en la Comunidad. Aunque en la provincia de Valencia obtuvieron el tres por ciento de los votos, los datos reflejan que no superarían la barrera del 5% para entrar en las Cortes, algo que, según fuentes de la formación liderada por Albert Rivera, creen que sí que podrán conseguir en un año. Para ello, antes de verano elegirán a un coordinador territorial y será partir de septiembre cuando escojan a sus cabezas de lista mediante primarias. Su intención, admiten, es recuperar a la concejal de Altea Carolina Punset en una de ellas, al no entrar en Europa . Algo sobre lo que, aclaran, todavía no se ha pronunciado.
Noticias relacionadas
- Derrota histórica del PSPV: Puig se resiste a seguir el camino de Rubalcaba
- Elecciones europeas: el PP logra su triunfo más amargo y el PSPV su peor derrota
- Elecciones europeas: EU y Compromís ya ven hecho el tripartito en 2015
- Estos son los cinco eurodiputados que representan a la Comunidad Valenciana
- El traje de Pablo Iglesias
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete