debate sobre el estado de la nación
En directo: Rajoy: «No voy a cambiar el rumbo»
Mariano Rajoy se enfrenta al portavoz del PNV, Aitor Esteban, así como de los representantes del Grupo Mixto (Amaiur, ERC, BNG, CC-NC, Compromís, Foro, UPN y Geroa Bai)

13.19
13.19 : Lea la crónica sobre la intervención del PNV y la respuesta de Rajoy. «España es el país más descentralizado del mundo», informa Mariano Calleja.
13.17
13.17 : Puede consultar aquí las imágenes de la segunda jornada del Debate del estado de la Nación.
13.13
13.13 : El presidente pide la disolución de ETA, como única salida posible, y concluye su discurso. Así termina la intervención de los grupos parlamentarios en el Debate del estado de la Nación.
13.12
13.12 : Sobre una reforma de la Constitución, Rajoy dice que no es «inmodificacble», pero que «conviene ser prudente» y saber con «claridad a dónde queremos ir».
13.09
13.09 : «Europa es nuestra casa. Nosotros somos Europa. Hemos trabajado mucho con ella estos dos últimos años», dice Rajoy. Pero, en los próximos años, hay más que hacer. «Haré todo lo que esté en mi mano para que la UE tenga una política común de inmigración»
13.05
13.05 : «He hecho una previsión sobre el empleo, y el año que viene habrá crecimiento, tanto en la EPA, como por los afiliados en la Seguridad Social»
13.04
13.04 : «Hubo un momento en el que se negaba la existencia de la crisis», por lo que no se podía solucionar, dice Rajoy. En política, el diagníostico es fundamental. «Espero que no se equivoquen ahora [el PSOE] y sepan diagnosticar el comienzo de la recuperación»
13.02
13.02 : «Hoy ya podemos decir que hay cifras en la Seguridad Social que son positivas», dice Rajoy. Reitera su mensaje de incipiente recuperación económicas. Las reformas estructurales han sido para hacer frente a la crisis, pero también para sentar unas bases de cara al futuro.
13.00
13.00 : Concluye el portavoz del PP y sube Rajoy, quien espera que en el Debate del estado de la Nación del año que viene sea aún más positivo.
ETA. «No vamos a permitir a los terroristas vengan a escribir el relato de la verdad», dice Alonso, y se refiere ahora a Errekondo y a su comunidad de origen: «Le prohibo que hable en mi nombre y mucho menos cuando habla de la impunidad para los criminales de ETA». Gran aplauso en el Congreso después de que Alonso diga: «Espero que los jueces mantengan las puertas de las cárceles bien cerradas hasta que lo terroristas hayan cumplido».
12.51
12.51 : Sobre una posible reforma de la Constitución, Alonso dice que «no conviene emprender ese camino a ciegas». «El problema no es la Constitución», asegura, por lo que si se tocara solo generaría inseguridad y «el riesgo que corremos es el de dividir a la sociedad». «Es una aventura hacia ninguna parte»
12.49
12.49 : Corrupción y descrédito de los políticos. «Tenemos una gran aportunidad para la regeneración», dice. Las malas políticas, explica, es el verdadero lastre que causa el desapego de los ciudadanos.
12.46
12.46 : «La mayoría de lo que hemos oído aquí han sido críticas», dice Alonso. Hace un repaso sobre lo dicho y concluye que «propuestas de verdad, no ha habido otras que las del presidente del Gobierno». Alonso dice que es algo «muy pobre» para un debate de este nivel.
12.43
12.43 : Sobre la UE. Según Alonso, los progresos han acabado con los discursos catastrofistas sobre el euro. «Con los deberes hechos, nos hemos vuelto a ganar la consideración de Europa». Alonso destaca que Europa «es garantía de progreso económico y social» para España.
12.40
12.40 : «Creceremos más, y ese beneficio se orienta ahora a los que más han sufrido con la crisis», explica el portavoz del PP. «No despreciemos las medidas, y no le quitemos la esperanza a las personas».
12.39
12.39 : «Podríamos aceptar propuestas, pero si tuveran algún sentido», le recrimina Alonso al PSOE.
12.37
12.37 : «Este Gobierno ha optado», reconoce Alonso, pero para ayudar a los que en peor situación están. «Aquí a nadie le puede faltar el amparo de la sociedad y del Gobierno. Y eso es lo que ha hecho», dice.
12.35
12.35 : Alonso reitera que la única intención de Rajoy es la de sacar a España de la crisis. «Pido al Gobierno que no cambie de rumbo», asegura. El motivo, según dice, es que el Gobierno está acertando con sus políticas.
12.33
12.33 : «Igual que los socialistas negaron la crisis cuando emepzó, ahora niegan la recuperación», cuenta Alonso, quien apunta como motivo a los intereses partidistas. Pero «no tienen derecho a arrebatar la esperanza a los millones de españoles que se han ganado a pulso la recuperación que ahora comienza».
12.31
12.31 : «Sin reformas, las cosas hubieran ido a peor», defiende Alonso. Y ahora enuncia todas las medidas aprobadas en dos años: reformas en Seguridad Social, Educación, reforma fiscal, Ley de Transparencia... «Si fuera por ustedes, nada hubiera podido mejorar», dice, ya que la oposición ha estado votando en contra.
12.30
12.30 : «Cuando desde la oposición, con los mismos dirigentes de siempre, apostaron por el fracaso, los españoles aportaron por el futuro». Alonso dice que los españoles seguirán trabajando en el futuro. «No prima el interés electoral a corto plazo», defiende, como otros en los que parecen defender «médidas mágicas». Sólo es posible salir de la crisis con «trabajo duro».
12.27
12.27 : Alonso: «Ninguno ha podido desmentir que España va mejor, ni los que se acercan a un catastrofismo antropológico». «La conclusión más evidente es que ahora hay razones para mirar el futuro con esperanzas renovadas», explica
12.26
12.26 : Termina el turno de Rajoy y comienza el de Alfonso Alonso, como portavoz del PP.
12.20
12.20 : Rajoy responde rápidamente al Grupo. «Las cosas están mal pero vamos en la buena dirección». Asegura, frente a las críticas, que «autocomplaciente» no ha sido en su vida. «Quiero que Navarra esté en España, que es lo que quieren la mayoría de los navarros», dice en respuesta a la pregunta de Salvador.
12.19
12.19 : Rajoy responde ahora por segunda vez al Grupo Mixto. «Señor Errekondo, le he pedido que pida la disolución de ETA y pide la nuestra», comienza. «Es usted quien tiene que dar explicaciones».
12.17
12.17 : Le toca ahora a Barkos. «Si llegáramos a compartir visiones, tendríamos un problema», comienza en respuesta a Rajoy. «¿Dónde están sus compromisos reales con Navarra?», pregunta, mientras dice que lo demás se trata de «palabrería».
12.15
12.15 : Carlos Salvador sube a la tribuna.«Es el momento de demostrar con hechos qué modelo de sociedad queremos», dice. «¿En qué país quieren que vivamos los navarros? Nos gustaría pensar que ese país se llama sencillamente España».
12.12
12.12 : Turno para Álvarez Sostres. «El problema de España no es sólo económico, sino también de valores», dice. Y comienza con las peticiones:«No nos aisle. No aisle a Asturias. Es un drama», dice, y pide al presidente que se implique en el AV. La segunda propuesta: «No más conspiraciones a ningún líder político, como el de Foro Asturias».
12.10
12.10 : Sube a la tribuna Baldoví. «No me ha contestado», dice. El portavoz de Comrpomís-Equo asegura que el discurso del presidente ha estado lleno de «medias verdades» y «autocomplacencia». «Le hago una sola propuesta, sencilla, humilde: pueden hacer una enmienda al artículo 607 de la ley de enjuiciamiento civil. Que sean inembargables las ayudas de emergencia».
12.08
12.08 : «¿Pero queda alguien que no se quiera emancipar de ustedes?», dice Bosch, quien asegura que Rajoy tiene la cualidad de «revolucionar» a los ciudadanos.
12.06
12.06 : Turno para Bosch. Discrepa con la respuesta de Rajoy, en la que ha espetado que Bosch no había dado argumentos en sus críticas. «Salga a la calle, ahí están los argumentos».
12.04
12.04 : Errekondo dice que Rajoy debe acabar con la política de dispersión y con las medidas de «excepción». Además, pide que escuche a la sociedad internacional y al publo vasco.
12.03
12.03 : «Disuélvanse ustedes, por su incapacidad», responde Errekondo a Rajoy.
12.01
12.01 : Turno para Mikel Errekondo (Amaiur). «Me pide que haga examen de conciencia, pero el que ha venido a dar explicaciones es usted», comienza. «Usted tiene una asignatura pendiente, la de la Democracia». «No le permito que ponga en duda nuestro compromiso con los Derechos Humanos de todas las personas, sin excepción».
11.59
11.59 : Rajoy ahora habla para Barkos y defiende las medidas anunciadas ayer en el Debate sobre el estado Nación. Con ello, concluye su turno de réplica.
11.57
11.57 : El presidente del Gobierno se dirige a Salvador. «Siempre dije lo que estaba ocurriendo en nuestro país», aclara. Y pasa a enumerar su acuerdo con el portavoz: sobre ETA, sobre la "no corrupción" en Navarra...
11.56
11.56 : Añade Rajoy que «el Gobierno no da instrucciones políticas a nadie, el Gobierno se dedica a gobernar».
11.55
11.55 : Rajoy, a Álvarez Sostres: «No estoy satisfecho con los niveles de paro, pero es que lo he dicho en numerosas ocasiones. No puedo estar satisfecho. Lo que sí he dicho es que se ha producido un cambio de rumbo en la política económica española».
11.50
11.50 : Rajoy pasa a responder al diputado Baldoví: «España partía de una situación de enorme dificultad. 2012 fue de una enorme complicación. Superamos una situación que era límite. Iniciamos un proceso difícil para reducir el déficit público».
11.45
11.45 : Rajoy subraya que el Gobierno ha logrado en Bruselas acuerdos favorables a los intereses de las Islas Canarias.
11.42
11.42 : Ahora Rajoy contesta a Quevedo: «El Gobierno se ha ocupado y mucho de algunos problemas que existían en el Archipiélago con medidas como la financiación». El Gobierno, dice el presidente, ha destinado más de 2.000 millones de euros a ello.
11.40
11.40 : NovaCaixa Galicia: «No sé qué le parece mal», dice el presidente. «Podríamos no haber ingresado nada, y la gente se quedaba sin depósitos, sin planes de pensiones... No lo hemos hecho, y estamos muy orgullosos de que así haya sido»
11.35
11.35 : Accidente del Alvia. Rajoy detalla la actuación del Gobierno tras el accidente, en respuesta a las críticas de Fernández. «Porque la seguridad es lo más importante en el transporte, estamos actuando con transparencia y responsabilidad».
A Fernández: «Quédese usted tranquila, no ha habido ninguna medida de la troika», comienza. «Todas las reformas son malas. No acertamos en ninguna. Tiene hasta su mérito», dice con ironía Rajoy.
Rajoy continúa con Errekondo. «La mejor aportación que podría hacer usted es exigir la disolución de ETA. Así de fácil»
11.30
11.30 : Rajoy sube a la tribuna para contestar al Grupo Mixto. A Errekondo: «¿Usted alguna vez ha hecho examen de conciencia? Me parece inaudito que ataco las libertades democráticas de la gente».
11.27
11.27 : Habla ahora en clave regional. «Navarra es sujeto político y auque algunos pretendan evitarlo», dice Barkos, «la democracia es imparable y si las elecciones no son ahora, serán dentro de un año».
11.24
11.24 : Sube a la tribuna Uxue Barkos (Geroa Bai): «Muchos no han embarcado en el barco que cruza el Cabo de Hornos», dice al presidente en referencia a su metáfora de ayer. «¿Dónde está el motivo para la satifacción?», se pregunta Barkos después de destacar las dificultades de algunas familias.
11.21
11.21 : Salvador pide que nadie se deje embaucar. «Debemos ser claros sobre el debate», dice Salvador, y evitar que se sacrifique Navarra «en los intereses de los nacionalistas».
11.19
11.19 : «En Navarra no ha habido corrupción», según lo declarado en la Comisión de Investigación, dice. «Son argucias, pretextos». «No hay nada».
11.15
11.15 : Turno de Carlos Salvador (UPN). «Me veo obligado a hablar de Navarra. Es el campo de batalla contra la libertad» Salvador critica los cambios en los libros de historia y las presiones para hacerse con el poder. «Conocemos todos las urgencias de ETA y sabemos que sin pistolas no son nada».
11.14
11.14 : Posada le indica a ÁLvarez que se acaba su tiempo. «Le deseo un cambio en su estrategia», concluye, «porque no lleva a ningún destino».
11.11
11.11 : Álvarez: «¿En qué país se está transformando España, influyendo en la destitución de un director de periódico?». Álvarez dice que Rajoy acaba con «enemigos» políticos.
11.08
11.08 : Sube a la tribuna Enrique Álvarez Sostres (Foro Asturias). «La realidad es terca en lo que muestra», dice Álvarez. La crisis ha desembocado en recortes, en unos lugares más que en otro, dice el portavoz.
11.07
11.07 : Baldoví saca una lata de Coca-cola: «Su Gobierno, como Coca-cola, lo que quieren hacernos es esto: aplastarnos, exprimirnos...». Y aplasta la lata. Termina diciendo que la opción es no beber la bebida y no votar al PP.
11.04
11.04 : «Usted dedicó cero segundos a los problemas reales de la gente», dice Baldoví
11.00
11.00 : Sube Joan Baldoví (Compromís-Equo). Es otro de los diputados que comienza hablando sobre el triunfalismo de Rajoy. «Mientras usted hacía un discurso triunfal, al otro lado del Congreso se manifestaban los trabajadores de Coca-cola». Los datos que dio, «pasan» por encima de las personas, dice.
10.55
10.55 : Quevedo critica que Rajoy no haya hablado de la realidad autonómica y también menciona algunas de las leyes más polémicas del Gobierno. Sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias: «No se nos ha contestado cuáles serían los beneficios, pero sí le pedimos que acepte usted la demanda del parlamento de Canarias». Quevedo dice a Rajoy que hagan una consulta. «No vamos a aceptar el otro argumento que les queda, el del "coco" de Marruecos, porque está al otro lado».
10.52
10.52 : Sube a la tribuna Pedro Quevedo (CC-NC). Se suma a las críticas del «triunfalismo» del discurso de Rajoy y continúa con las medidas tomadas en los dos últimos años. «La crisis es la excusa. Es cierto que resolver la crisis no es sencillo», reconoce Quevedo, pero también dice que había diferentes «fórmulas».
10.49
10.49 : Fernández termina su intervención con una batería de «condenas»: a la ley del aborto, a la ley de seguridad ciudadana y a otros «recortes» que han hecho a los «pobres más pobres».
10.45
10.45 : Fernández hace alusión al accidente del Alvia. «Hay responsabilidades políticas», dice. También habla sobre Novagalicia Banco: «Con su mala gestión los ciudadanos han perdido ocho mil millones de euros».
10.43
10.43 : Sube Olaia Fernández (BNG). «Rechazamos su actitud de no respetar el derecho de los pueblos a decidir y a expresarse en las urnas».
10.39
10.39 : Bosch comienza a hablar sobre Cataluñá y la independencia. «¿Qué nos va a ofrecer a los catalanes?», pregunta. El portavoz de ERC dice que no puede impedir votar a los catalanes. «¿Piensa hacer algo más que montar aquelarres?». «Lo anormal es que la gente no vote», «nunca seremos esclavos del poder», concluye.
10.36
10.36 : Termina Errekondo hablando sobre los verificadores. «Usted no desea el desarme, no desea la paz». Sube a la tribuna Alfred Bosch (ERC). «Contaré hasta tres y usted despertará: uno, dos tres, ¡despierte1», comienza.
10.33
10.33 : Errekondo sigue su discurso a favor de los presos de ETA y el final de la política penitenciaria de dispersión. «Acabe con las medidas de excepción».
10.32
10.32 : «Sí que existe un conflicto político con Euskal Herria», dice. El reconocimiento a la nación vasca a su derecho a decidir es la solución, asegura el portavoz de Amaiur.
10.29
10.29 : «Desde aquí quieren decidir el futuro de la nación vasca», dice Errekondo. «Euskal Herria está en marcha», asegura. «A ustedes sólo les corresponde respetar».
10.26
10.26 : «Su método es el del abrazo mortal», dice Errekondo. «El Estado padece un déficit democrático que afecta a la gente». El portavoz de Amaiur critica los «cero derechos y libertades» que en su opinión ha instaurado el Gobierno.
10.23
10.23 : Rajoy concluye y se compromete con el proyecto de la «Y vasca». Turno para Mikel Errekondo (Amaiur). El discurso de ayer, comienza Errekondo, fue «un discurso lleno de vacíos».
10.21
10.21 : «No hay Estado en el mundo con el nivel de descentralización que tiene España», dice Rajoy al portavoz del PNV.
10.18
10.18 : «Los grandes servicios públicos se han preservado», reitera Rajoy, aunque el Gobierno haya tenido que tomar decisiones, al igual que otros países.
10.14
10.14 : Turno para Rajoy. «La verdad es que el rumbo ha cambiado», dice el presidente. «El debate sobre el rescate ya no tiene sentido», responde. «Prefiero ser el presidente de un país con soberanía económica y tomar decisiones sin que nadie me las imponga».
10.12
10.12 : Esteban dice que ha pedido la disolución de ETA y que está claro que no hay que dar nada a cambio. «Nosotros vamos a seguir trabajando desde la discrección». Eso es todo lo que tiene que decir al respecto, dice. La intervención de Esteban concluye.
10.09
10.09 : Esteban le pide a Rajoy que sea claro sobre una reforma constitucional. «¿Está usted y su partido dipuesto a abrir la vía de la reforma constitucional?»
10.05
10.05 : «Hay que decirle a la sociedad que esto aún no ha pasado», dice Esteban. Según aclara, aún no hemos pasado «la cumbre de la colina». «Tenemos que apostar por la clase media y no que sea un colchón frente a los problemas». «No haga demagogia», dice Esteban, sobre su frase de los camareros.
10.02
10.02 : Turno de contrarréplica para Aitor Esteban. «Igual con el rescate nos hubiera ido mejor, vaya usted a saber. Tomó la decisión de una política fiscal de recortes bajo las directrices de la UE», comienza.
09.59
09.59 : ETA. «Yo no he dicho que no haya cambiado nada. De hecho he dicho lo contrario. Ni siquiera estaba yo en el Gobierno», comienza Rajoy. «No voy a hacer comentarios sobre los últimos acontecimientos porque creo que no merece la pena», dice sobre la parodia con los verificadores. «La solución es muy clara, que ETA se disuelva. ¿Es tan difícil? ¿Por qué no se lo pide? ¿Por qué tengo que darle algo a cambio?», dice Rajoy. «Siempre estaré sometido a la ley y a los tribunales, que es algo que en esta Cámara algunos parecen no entender». Concluye Rajoy.
09.56
09.56 : «Dígame un solo Estado con mayor descentralización administrativa», dice Rajoy a Esteban sobre las críticas a la "recentralización" a la que ha aludido el portavoz del PNV
09.54
09.54 : «Intentamos que haya un Estado que funcione» de forma eficaz, dice Rajoy, frente a la interpretación de "centralismo" del PNV.
09.50
09.50 : Vuelta a los indicadores económicos. «No tiene sentido reiterar los datos de la EPA, del INEM...», dice Rajoy. El presidente también responde sobre el nivel de la deuda pública y dice que antes está el déficit.
09.47
09.47 : «No puedo estar de acuerdo en lo que ha dicho sobre políticas sociales. Es muy fácil decir "ha recortado aquí"», dice Rajoy a Esteban. Con la pérdida de ingresos, explica, hubo que tomar decisiones. Intentaron hacerlo, eso sí, «con equidad». «Quizá nos hemos equivocado, pero lo hemos intentado».
09.42
09.42 : El presidente responde a las críticas sobre que su discurso estaba alejado de la sociedad. En su opinión, los datos que dio «son datos positivos y datos a considerar». Su mensaje es de «moderado optimismo».
09.39
09.39 : «Estoy de acuerdo en que hay algunas promesas de mi programa electoral que no he cumplido», dice Rajoy, aunque espera poder llevarlas a cabo en lo que le queda de mandato. Y lo fundamental, dice, sí lo ha cumplido. Sobre las críticas a su discurso, dice Rajoy, no fue triunfalista. «Mi discurso fue equilibrado y realista».
09.36
09.36 : Rajoy, sobre las críticas sobre la reforma fiscal: «Los juicios de valor se hacen al final del mandato, si quiere que sean justos». Rajoy continúa, en respuesta a la primera parte de la intervención de Esteban, con datos económicos. «El objetivo de esta legislatura era superar una crisis económica gravísiva, crecer y crear empleo».
09.34
09.34 : Esteban dice que Rajoy no busca un acuerdo. «Mi sensación es la de estar escuchando música de bolero», dice, porque sólo expresa «disposición al diálogo». Pero al final, sólo dice «quizás, quizás, quizás». Esteban baja de la tribuna. Turno para Rajoy.
09.31
09.31 : «¿Qué es lo que desea su Gobierno? ¿Darle la excusa a ETA para que siga con la violencia?», dice Esteban. «No es el momento para seguir con una política antiterrorista como si nada hubiera cambiado»
09.27
09.27 : Final de la violencia. «Su desidia es la que permite que ETA siga teatralizando su final», asegura. Esteban: «Este es el momento de una política de paz».
09.25
09.25 : Esteban dice que su voluntad para el diálogo ha quedado demostrada en diferentes ocasiones, pero critica que no lo haya habido. «La realidad no va adesaparecer porque la ignore», asegura.
09.21
09.21 : El portavoz defiende la vía que ha emprendido Cataluña. «Es perfectamente constitucional». «Cataluña se siente como Nación», dice.
09.18
09.18 : Esteban alude ya a los nacionalismo y se remonta a la época de Franco. Desde entonces, dice, «hay dos sociedades que siguen considerándose nación». Pero, en su opinión, «no puede tratarse con el mismo método» los problemas de Cataluña y País Vasco. «No puede ignorarse esta realidad», dice.
09.16
09.16 : Ley de Unidad de Mercado. Esteban dice que invade competencias autonómicas y que es recentralizadora.
09.14
09.14 : Corrupción. «No vale una política de discos duros borrados», dice Esteban, quien alude al «caso Bárcenas», y critica que aún no está aclarado.
09.13
09.13 : «Los ciudadanos no merecen que se les engañe», dice Esteban «Deben saber la verdad, sobre todo porque en las últimas semanas algunos indicadores parecen haber vuelto a cifras negativas. Eso es lo que tenemos», critica el portavoz.
09.10
09.10 : Esteban rebate los argumentos económicos que ayer utilizó Mariano Rajoy. «La gente sigue sin consumir, muchos porque no pueden, otros porque no las tienen consigo: el paro sólo se arregla con contrarios precarios», dice Esteban.
09.07
09.07 : Paro, desahucios, «fuga» de jóvenes formados en busca de empleo... El portavoz del PNV le espeta al presidente que si su modelo económico es el de «un país de camareros».
09.04
09.04 : «Su discurso ha sido bastante previsible», comienza Esteban. El portavoz del PNV critica que el tono y anuncios del Gobierno se deben a la cercanía de las elecciones, pero que no ha habido verdaderos cambios. «En el próximo vendaval estaremos en las mismas», asegura.
09.02
09.02 : Jesús Posada abre la sesión. El portavoz del PNV, Aitor Esteban, sube a la tribuna.
09.01
09.01 : Los diputados ya están ocupando su escaño. Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy ya se encuentran en el Hemiciclo.
08.54: En pocos minutos comienza la segunda jornada del Debate sobre el estado de la Nación. Estos fueron los mensajes del presidente del Gobierno durante la primera jornada.
08.08
08.08 : CiU avisó a Rajoy de que una mayoría podría acabar «votando la declaración unilateral de independencia». Crónica de L. L. Caro.
08.07
08.07 : Rajoy se enfrentó por la tarde, sucesivamente, a Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE), Josep Antoni Duran i Lleida (CiU), los representantes de Izquierda Plural -Cayo Lara (IU), Joan Coscubiela (ICV) y Chesús Yuste (CHA)- y Rosa Díez (UPyD).
08.05
08.05 : El jefe del Gobierno intervino por la mañana durante hora y media. Rajoy pronunció un discurso en el que volvió a defender la unidad de España frente al desafío catalán. Informa Paloma Cervilla.
08.02
08.02 : La primera jornada del debate concluyó ayer cerca de las 22 horas tras siete horas y media de duelos protagonizados por el presidente Mariano Rajoy y los portavoces de los principales grupos de la oposición. Rajoy defendió ante Rubalcaba que España va «mejor» frente a un «apocalíptico» Rubalcaba. Crónica de Mariano Calleja.
08.00
08.00 : El Congreso acoge este miércoles a las 9.00 horas la segunda jornada del Debate del estado de la Nación con las intervenciones del portavoz del PNV, Aitor Esteban, así como de los representantes del Grupo Mixto (Amaiur, ERC, BNG, CC-NC, Compromís, Foro, UPN y Geroa Bai), para acabar con el Grupo Popular, representado por Alfonso Alonso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete