Zarzuela afirma que el Rey no tiene cuentas en el extranjero y que las de Don Juan se cancelaron a cero
Las de Don Juan se cancelaron. La Casa tiene el convencimiento de que los albaceas pagaron los impuestos

« El Rey no tiene cuentas en el extranjero. Las cuentas de su padre, Don Juan de Borbón, fueron canceladas a cero antes de 1995 . Y la Casa del Rey tiene el convencimiento, aunque no los documentos que lo prueben, de que los albaceas del testamento del Conde de Barcelona pagaron los impuestos». Así lo han afirmado esta mañana fuentes del Palacio de La Zarzuela en un encuentro informativo con periodistas.
Según precisaron, la Casa del Rey ha tratado de esclarecer en los últimos meses el destino del dinero que supuestamente Don Juan dejó en herencia cuando falleció, hace veinte años. En concreto, el Conde de Barcelona habría dejado 6,6 millones de euros a sus herederos, 4,3 de los cuales se encontrarían en cuentas en bancos de Suiza. Y a Don Juan Carlos, en concreto, le habría dejado 2,25 millones de euros.
Sin embargo, Zarzuela se ha encontrado con muchas dificultades para obtener esta información, ya que los bancos de Suiza en los que el Conde de Barcelona tenía supuestamente cuentas ya no existen y tampoco se conservan los archivos de dichos bancos. Según la legislación suiza, las entidades financieras los pueden destruir transcurridos diez años.
Las fuentes de Zarzuela afirmaron que las cuentas a las que fue a parar la herencia de Don Juan se liquidaron «a cero» entre 1993 y 1995 y que ese dinero se debió destinar al pago de «obligaciones y deudas contraídas por los Condes de Barcelona». En concreto, se trataba del banco Société de Banque Suisse, que desapareció y fue sustituido por la Unión de Bancos Suizos (UBS). El dinero fue transferido entonces a Societé Generale Alsacienne de Banque, que posteriormente también fue absorbido por otro banco y este tercero por otro. Pero «esas cuentas fueron canceladas antes de 1995, porque ese año ya no exisistían», agregaron las mismas fuentes. « Y canceladas esas cuentas, el Rey no tiene ninguna cuenta en el extranjero».
La Casa del Rey también ha estado tratando de recuperar alguna prueba documental que demuestre que se pagaron los impuestos correspondientes a la herencia que dejó Don Juan, e incluso, ha pedido información a Hacienda. Sin embargo, no ha conseguido esa documentación. « Tengo la convicción de que los albaceas que se ocuparon de la ejecución testamentaria de Don Juan terminaron su función distribuyendo la masa hereditaria y liquidando los impuestos», añadieron las fuentes.
En este sentido, la persona que se ocupó en su día de distribuir la herencia del Conde de Barcelona fue Luis Ussía y Gavaldá , conde de los Gaitanes , que falleció en 2005. Persona muy próxima a Don Juan, Ussía fue miembro del Consejo Privado de Don Juan y asumió en los tiempos del exilio en Estoril y posteriormente en Madrid, la intendencia general de la Casa del Conde de Barcelona.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete