Suscribete a
ABC Premium

Las frases de Mariano Rajoy en el Debate sobre el estado de la Nación

El objetivo primordial del gobierno es el de prestar atención a los casi seis millones de parados

Las frases de Mariano Rajoy en el Debate sobre el estado de la Nación efe

a.f.vergara

«Seres humanos que sufren». Las primeras palabas del presidente del gobierno han sido para las personas que se encuentran en situación de desempleo. Ha afirmado Mariano Rajoy que si este aspecto no cambia «lo demás no puede servirnos de consuelo». Afirma Rajoy que pese a que «nuestras leraciones económicas con ele xtyerior van mucho mejor que hace un año» la cuestió principal es «el empleo y el paro».

«Hemos perdido muchos empleos, nos han zarandeado toda clase de turbulencias económicas, ha costado mucho dolor… pero el barco no se ha hundido».

«Todo lo que se podía hacer mal se hizo mal». Mariano Rajoy se pergunta desde el estrado que ¿cómo es posible que las cuentas de nuestro país pasaran en solo 24 meses a un déficit del 11%? ¿Cómo es posible que la deuda de las administraciones públicas se duplicara en cuatro años? ¿Cómo es posible que la recaudación de impuestos se redujera en 78.000 millones de euros en dos años?». El presidente del Gobierno ha afirmado que el Gobierno ha evitado «el naufragio de España y, gracias a las reformas emprendidas, se están sentando las bases de la recuperación económica».

«No me ha sido posible cumplir con mis promesas electorales». El presidente del Gobierno ha reconocido que en estos primeros meses se han tendio que adpotar decisiones «algunas muy dolorosas» como la subida del IVA porque «he tenido que cumplir con mi deber». En este sentido ha justificado las «duras» decisiones adoptadas en estos primeros meses de gobierno porque «no tomar ninguna sí que hubiera sido duro. De lo que no se habla es de los sacrificios a los que hubierámos estado expuestos si el Gobierno no hubiera cambiado el rumbo de las cosas». La prima de riesgo que llegó a alcanzar los 638 puntos «se mueve hoy en el entorno de los 350 puntos».

También ha tenido palabras para el colectivo de pensionistas, recordando que las pensiones subieron un 1% en 2012. Ha lamentado que «no hemos podido actualizarlas con arreglo al IPC, pero han subido. No se han congelado».

«Nada de brotes verdes, ni nubes pasajeras, ni anticipos primaverales». La realidad económica y social de nuestro país es, según Rajoy, terriblemente dura y, sobre esa base «hemos de cimentar nuestras actuaciones».

«Para hacer más flexible y competitiva nuestra economía son necesarias medidas estructurales para la transformación». Rajoy aboga por mejorar la competitividad de la economía española. Durante estos primeros meses de gobierno se ha puesto en marcha una reforma laboral que tiene como objetivos «mejorar la empleabilidad, frenar la destrucción de empleo, acercar la negociación colectiva a la realidad de los sectores». Como consecuencia de la reforma laboral «Empresas automovilísticas han decidido quedarse en España gracias a las nuevas condiciones pactadas con sus trabajadores»

«Los problemas de fracaso escolar no pueden continuar». En materia educativa Mariano Rajoy adelanta que la reforma educativa es urgente para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Se muestra categórico y adelanta «una reforma que se enfrente a un problema que viene desde hace tanto tiempo no es discutible».

«Un problema que alarma a los ciudadanos y afecta a la imagen de España es la corrupción política», ha reconocido Mariano Rajoy, para quien «toda corrupción es insoportable». Es corrosiva para el espíritu cívico, lesiona la democracia y desacredita a España. Cualquier volúmen de corrupción «es siempre demasiado».

«Tengo que decirlo con toda firmeza: no es verdad que en España haya un estado generalizado de corrupción. Eso es una insidia». Mariano Rajoy afirma que ni España es la nación más corrupta, ni todos los políticos son corruptos, ni «nos hundimos por culpa de la corrupción». Para el presidente del Gobierno las excepciones «no son representativas más que de sí mismas, como en todas partes donde brotan malas yerbas».

Sobre las demandas soberanistas de algunas comunidades autónomas, Mariano Rajoy asegura que «la Constitución española está abierta a su reforma» pero matiza que para hacerlo existen un procedimiento, contemplado por la propia Constitución y «evidentemente ese procedimiento hay que respetarlo».

«No hay nada que objetar a que ciudadanos o fuerzas políticas defiendan el modelo de estado que estimen oportuno y conveniente», aunque matiza que «siempre que lo hagan dentro del marco de la legalidad»

Las frases de Mariano Rajoy en el Debate sobre el estado de la Nación

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación