Suscribete a
ABC Premium

Así afectará a los ahorradores una rebaja de tipos de interés en la zona euro

El presidente del BCE, Mario Draghi, ha indicado que hay unanimidad para actuar en junio si la inflación continúa baja

Así afectará a los ahorradores una rebaja de tipos de interés en la zona euro efe

t. s. v.

Rebaja de tipos a la vista en la zona euro. Ante la baja inflación ( 0,7% el pasado abril ) y el parón del crecimiento, el BCE parece dispuesto a pasar de las palabras a la acción en su próxima reunión prevista para el 5 de junio. Tanto los mercados como los analistas financieros esperan que el presidente del banco central, Mario Draghi, anuncie una rebaja de tipos desde el mínimo histórico actual del 0,25% hasta un 0,15% o incluso un 0,10%.

El propio Draghi confirmó en su comparecencia tras la última reunión que existe unanimidad en el Consejo de la entidad para actuar si los indicadores de inflación no repuntan. Respecto al PIB, Eurostat ya ha confirmado que la Eurozona sigue en recesión con una caída de la actividad del 0,2% en el primer trimestre. Un motivo más por el que el BCE podría plantearse actuar el mes que viene.

Más allá de los datos macroeconómicos, los ahorradores de los países del euro se plantean cómo afectará una rebaja de tipos a su vida cotidiana. Los expertos del comparador financiero HeplMyCash nos dan las claves:

1. Dépositos y cuentas menos rentables

Los analistas de HelpMyCash dan por hecho que desaparecerán los depósitos con un interés del 2% TAE y que bajará la rentabilidad de las cuentas remuneradas . «Los bancos, que cada vez optan más por financiarse en el mercado de capitales y menos a través del dinero de sus clientes, ya no necesitan usar una rentabilidad alta como gancho para resolver su financiación», explican desde el comparador. La solución para los ahorradores será pasar a productos de inversión más arriesgados con fondos o acciones en Bolsa.

2. Hipotecas más baratas

Tras la última subida del Euribor que puso fin a dos años de créditos hipotecarios más baratos en febrero , una rebaja de tipos podría conllevar de nuevo unas cuotas mensuales más bajas. Desde HelpMyCash recuerdan que desde 2011, cada bajada de tipos se ha correspondido con una rebaja del Euribor. Sin embargo, esta vez auguran una caída menos importante dado el bajo nivel en que se encuentra actualmente este indicador: alrededor del 0,58% .

3. Más facilidades de financiación

Una rebaja de tipos vendría acompañada de más facilidades de financiación y crédito paras las empresas al abararse el interés del dinero, que suele estar referenciado al Euribor. Los bancos también se benefician al reducirse el interés al que el BCE presta a los bancos de los países de la zona euro.

4. Suben las exportaciones

El euro se debilitaría frente al dólar y tendría como consecuencia un abaratamiento de la moneda y por ello, un aumento de las ventas al exterior . Desde HelpMyCash indicen en que este es uno de los principales motivos por los que el BCE podría acometer una rebaja de tipos.

5. Mejora de la prima de riesgo

El Tesoro español podrá emitir deuda a un coste mucho menor y la prima de riesgo bajaría en consecuencia. En resumen, se trata de una mala noticia para los ahorradores, una buena noticia para las familias hipotecadas y un dato muy alentador para la economía de la Eurozona a medio plazo, tal y como destacan los expertos del comparador financiero.

Así afectará a los ahorradores una rebaja de tipos de interés en la zona euro

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación