Suscribete a
ABC Premium

De Guindos calcula que la economía cayó entre cinco y seis décimas en el primer trimestre

El ministro de Economía garantiza que las medidas del Gobierno «se ajustan a la legalidad y a España no le ocurrirá lo mismo que a Portugal»

De Guindos calcula que la economía cayó entre cinco y seis décimas en el primer trimestre efe

m. veloso

La economía española sigue arrojando datos negativos pero, según el Gobierno de Mariano Rajoy, cada vez menos malos. Por ejemplo, el ministro de Economía,Luis de Guindos, ha estimado este martes que el Producto Interior Bruto (PIB) registró una caída de entre cinco y seis décimas entre enero y marzo de este año, frente al retroceso del 0,8% que registró en el último trimestre 2012, el peor de esta segunda etapa de recesión que atraviesa el país.

«Tenemos prevista una caída de cinco o seis décimas en el primer trimestre, que el segundo sea algo mejor, que ya en el tercero esté próximo a cero y en el último incluso tener un crecimiento positivo en términos intertrimestrales», ha indicado tras su intervención en el Foro Nueva Economía De Guindos, quien ha matizado en todo caso que el Ministerio de Economía no dispone de la cifra definitiva.

De manera similar se ha referido el ministro a la evolución del paro. De Guindos ha explicado en este sentido que una vez eliminado el efecto estacional, los primeros tres meses del año también serán mejores que el último trimestre de 2012 y que los tres primeros meses de ese ejercicio.

«Las señales son de estabilización tanto del PIB como del desempleo», ha dicho De Guindos, que ha recordado en todo caso que el Ejecutivo popular aprobará su nuevo cuadro macroeconómico, que incluye sus nuevas previsiones para la economía española, en el Consejo de Ministros del próximo 26 de abril, junto al ya anunciado plan nacional de reformas, enfocado en los mercados de servicios y bienes y con el que animar la recuperación.

España apoya a Portugal

Lo que no parece temer el Gobierno es que España se enfrente a una situación como la que ahora atraviesa Portugal, donde el Tribunal Constitucional ha declarado ilegales parte de las medidas de ajuste aprobadas por el Ejecutivo de Passos Coelho, como la supresión de la paga extra a funcionarios y pensionistas, obligándole a diseñar un plan B para cumplir con los objetivos de déficit comprometidos con Bruselas a cambio del rescate del país. «Estamos convencidos de que esto no va a ocurrir en España porque el Gobierno ha tomado todas sus medidas ajustándose a la legalidad, incluida la Constitución», ha zanjado De Guindos, que en todo caso ha mostrado su total apoyo al Gobierno luso.

Y es que el ministro de Economía acudirá el próximo viernes a la reunión del Eurogrupo en Dublín, en la que se tratará entre otros asuntos los pasos que debe dar ahora Portugal, así como la situación de Irlanda, país también rescatado. «Hay que reconocer el enorme esfuerzo que ha hecho Portugal; ha cumplido todas las recetas como le había recomendado la troika y eso es algo que hay que tener en consideración», ha dicho De Guindos, quien ha . defendido que «Portugal merece todo el apoyo de la Unión Europea y de España lo va a tener». «Portugal e Irlanda van a recibir todo el apoyo del Eurogrupo este viernes», ha añadido.

De Guindos calcula que la economía cayó entre cinco y seis décimas en el primer trimestre

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación