
Alquila tu coche y hazlo rentable cuando no lo uses
Actualmente resulta bastante fácil poner un coche particular a disposición de otros usuarios. si no nos fiamos, siempre cabe la posibildiad de alquilar una plaza en nuestros desplazamientos
madrid Actualizado: GuardarEl precio de los combustibles, la crisis económica, el tráfico y muchos otros factores pueden provocar que nuestro coche particular se pase más días aparcado frente a nuestro domicilio que en movimiento. Lo que hace no demasiado tiempo se consideraba una inversión, lo mismo que comprarse un piso, se ha convertido en una carga económica. Pero pese a todo, la mayoría de nosotros no somos partidarios de desprendernos de nuestro coche. Pero, ¿qué pensaríamos de la posibilidad de alquilarlo?
En principio se nos pueden plantear varios inconvenientes, como la posibilidad de hacer un seguro que nos garantice la cobertura para cualquier conductor, o la posibilidad de que el vehículo sufra algún tipo de desperfecto, o el simple hecho de que nos tengamos que fiar de lo que un tercero vaya a hacer con nuestro coche, ese que en muchas ocasiones es como un miembro más de la familia.
Para solucionar todos estos problemas los particulares disponen ya de una posibilidad más. La que brinda la web www.socialcar.com, creada para servir de intermediaria entre las personas que necesitan disponer de un vehículo, y aquellas que quieren rentabilizar el suyo poniéndolo en alquiler.
No se trata de una red social que simplemente pone en contacto a unos y otros. Se trata de una empresa que facilita todos los trámites para que la relación entre usuarios sea lo más sencilla posible.
La responsable de comunicación de socialcar Alexandra Ramio, nos cuenta que un requisito imprescindible es el de «disponer de un seguro especial que cubra tanto el uso como coche particular como el de alquiler». Esta era una cobertura que no estaba disponible en España, por lo que desde esta empresa han tenido que negociar con varias compañías hasta conseguirlo. «Nosotros solo hacemos de intermediarios. El propietario del coche cubre todos los datos necesarios en la web para hacer el cambio de seguro, y en un par de días está todo resuelto», asegura. El coste es similar al de un seguro particular, y en algunos casos hasta inferior. Una vez realizado este trámite, nuestro coche ya está preparado para que lo podamos alquilar a otros usuarios.
Según Mar Alarcón, una de las fundadoras de la compañía, la idea surgió tras regresar de Asia, comprar un coche para moverse por Barcelona, y comprobar «que la mayoría de las veces este coche resultaba innecesario». Es entonces cuando se plantea la posibilidad de ver el vehículo como una inversión y «también para conseguir una movilidad más sostenible, porque no es necesario que existan tantos coches en movimiento pro nuestras ciudades».
No se trata simplemente de «ganar un dinero extra en tiempo de crisis». Es también, según Mar, la forma de «demostrar algo de inteligencia, y de sacar partido a algo, en este caso el coche, que de otra forma estaría desaprovechado. Que una familia tenga dos o incluso tres coches no es sostenible».
Que el seguro pase de ser un gasto a convertirse en una inversión
Un ejemplo de esto lo tenemos con el propio seguro. Es un coste obligatorio para cualquier persona que posea un coche, y que mediante el alquiler a particulares «puede pasar de ser un gasto a ser una inversión. Alquilando el coche, por ejemplo, el seguro me puede salir gratis».
Actualmente en socialcar existen más de 7.000 usuarios registrados, dispuestos a alquilar su coche los días en que ellos no lo usan. Vehículos de todas las características y precios, desde utilitarios hasta deportivos o descapotables, y repartidos por todo el territorio español. Se demuestra de este modo, según Mar Alarcón, que el «sentido de la propiedad» no es tan grande como cabría pensar. «Cuando lo pusimos en marcha muchas personas os decían que dada la mentalidad española, iba a ser muy difícil que nadie se prestase a alquilar su coche, pero no ha sido así, ni en España ni en otros países europeos donde existen iniciativas similares».
El alquiler entre particulares además genera gran cantidad de historias personales. Nos cuenta Alexandra Ramio que algunos de los usuarios que «no se conocían de nada, gracias al alquiler entre particulares se dieron cuenta hata de que eran vecinos, y se crean entre ellos auténticas relaciones de amistad»
En el aspecto puramente económico, si ponemos nuestro coche en alquiler a través de esta plataforma, podremos ingresar entre 15 y 200 euros al día. De esta cantidad socialcar se queda con el 15% de lo que percibe el propietario del coche, por lo que la persona que alquila no tiene ningún coste adicional.
Quizás haya llegado el momento de reflexionar, de pararse a pensar para qué quiere uno realmente el coche, qué uso le da, y de si realmente existen posibilidades de hacer que un gasto fijo todos los meses se convierta en una inversión, al mismo tiempo que contribuimos a una movilidad algo más sostenible.
Uso compartido y gastos a medias
Pero esta no es la única de las alternativas para rentabilizar la posesión de un coche. Existe también la posibilidad de alquilar las plazas que tenemos libres. Una alternativa para quienes no están dispuestos a ceder el volante de su vehículo, o a hacer un viaje de larga distancia reduciendo su coste.
Para facilitar los contactos entre quienes «disponen» de esa plaza libre y de los que están dispuestos a «ocuparla» compartiendo gastos, existen redes como blablacar, especializadas en facilitar la comunicación entre unos y otros.
Según los datos de este portal, ha crecido en un 400% el número de personas que se deciden a «compartir coche» a la hora de viajar, especialmente en fechas señaladas y puentes.
Esta tendencia se debe tanto a la subida del IVA el pasado mes de septiembre como el aumento del precio de los carburantes del 12% respecto a las mismas fechas del pasado año.
El sistema de funcionamiento de blablacar es el siguiente: Los conductores que poseen un coche y tienen que hacer un viaje publican gratuitamente una oferta especificando la fecha de salida y el número de plazas disponibles en su coche. Para apuntarse al viaje que han encontrado gracias el motor de búsqueda, los pasajeros contactan con el conductor a través de la web. El conductor organiza el recorrido y viaja con los pasajeros compartiendo los gastos del viaje.