Suscribete a
ABC Premium

La indemnización de 33 días afectará a todos los indefinidos desde su entrada en vigor

Los antiguos contratos conservarán los derechos acumulados a obtener una indemnización de 42 mensualidades por los años trabajados. El Gobierno aprueba una reforma laboral que «marcará un antes y un después», según la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría

La indemnización de 33 días afectará a todos los indefinidos desde su entrada en vigor efe

teresa sánchez vicente

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado la aprobación de la reforma laboral que «marcará un antes y un después en la legislación de nuestro país y que sienta las bases para crear empleo». La reforma laboral incluirá las siguientes medidas desgranadas por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que ha indicado que «atacará la dualidad (contratos indefinidos y temporales) y la rigidez de nuestro mercado de trabajo».

1. Los contratos indefinidos tendrán una indemnización de 33 días y 24 mensualidades por año trabajado e incluye un período de prueba de un año. El contrato objetivo tendrá una indemnización de 20 días y 12 mensualidades. Se modifica así el actual contrato ordinario indefinido , que establecía 45 días de indemnización.

La nueva indemnización afectará a partir de ahora a todos los contratos indefinidos , pero los antiguos conservarán los derechos acumulados a obtener una indemnización de 42 mensualidades por los años trabajados. La nueva indemnización solo será de aplicación para el periodo de trabajo (y para todos los indefenidos) que se realice a partir de la aprobación de la norma.

La novedad en el caso de los despidos objetivos radica en que se entenderá que la disminución de ingresos o ventas es persistente si su nivel de ingresos o venta que es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos y por lo tanto no será necesario acreditar pérdidas.

Por otro lado, para acabar con la dualidad, el Gobierno prohibirá encadenar contratos temporales durante más de dos años a partir del 31 de diciembre de 2012. El Gobierno anterior ya aprobó que el enlazamiento de contratos superara 24 meses, pero solo de forma temporal hasta hasta el 1 de enero de 2013.

El Gobierno también eliminará la autorización administrativa en caso de Expediente de Regulación de Empleo, «en línea con la práctica de países europeos», tal y como ha detallado el Ministerio de Empleo.

Asimismo, se regulan las extinciones de contratos de personal no funcionario en el sector público.

2. La creación de un contrato indefinido para emprendedores en empresas de menos de 50 trabajadores. Las pequeñas empresas obtendrán una deducción de 3.000 euros por trabajador menor de 30 años contratado. Además, el trabajador que sea contratado desde el desempleo, podrá seguir cobrando el 25% de su prestación, mientras que el empresario podrá deducirse el 50% de sus cuotas.

Además, se establecen bonificaciones de hasta 3.600 euros para jóvenes de menos de 30 años y 4.500 euros para parados de larga duración (en todas las empresas).

3. La cuenta-formación para el trabajador similar a la cuenta de la Seguridad Social para el trabajador con la posibilidad de tener un permiso retribuido de 20 horas anuales de actividades formativas vinculadas al puesto de trabajo.

Sáenz de Santamaría: «La reforma laboral marcará un antes y un después»

4. Reforma del contrato para la formación y el aprendizaje para que haya una formación permanente. La edad máxima para este contrato es de 30 años, algo que se mantendrán hasta que la tasa de paro baje al 15%, entonces la edad se reducirá a los 25 años. El trabajador, además, podrá formarse en la propia empresa según el modelo alemán de formación dual.

5. Lucha contra el fraude . Para combatir el fraude, se propone un Plan especial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que impulsará que los desempleados que estén cobrando la prestación realicen servicios de interés general en beneficio de la comunidad.

6. Intermediación privada y colaboración con el sector público en la búsqueda de empleo. Las empresas de trabajo temporal podrán funcionar como apoyo al trabajador.

7. Modificación del contrato estable a tiempo parcial para fomentar la conciliación personal. En este sentido, se regula por primera vez en nuestro país, el teletrabajo que salvaguardará el derecho a la formación de estos trabajadores. Además, se garantiza el derecho a una retribución equivalente a los que trabajan de forma presencial en el centro de trabajo.

8. Modernización de la negociación colectiva para que el despido. Se reconocerá la prioridad del convenio de empresa frente al sectorial, posibilidad de no aplicar el convenio colectivo en tiempo de crisis (descuelgue). La prórroga máxima de los convenios colectivos será de dos años.

9. Se desvinculará el absentismo del trabajador de la media de la plantilla y se contará con la colaboración de las mutuas a partir de una próxima ley de mutuas que se aprobará a finales de este trimestre.

10. Eliminación de las categorías laborales . Se elimina el sistema de clasificación de trabajadores por categorías profesionales y se generaliza el sistema de grupos profesionales. En la nota de prensa del Ministerio de Trabajo se detalla que el objetivo de definir de forma amplia a los grupos profesionales supone «una oportunidad para que el trabajador adquiera experiencia en otros ámbitos y favorecen la movilidad interna».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación